Ir al contenido principal

SUPRASISTEMA - SISTEMA - SUBSISTEMAS


SISTEMA. -Tortillería Tere se encarga de producir tortillas de muy buena calidad y por supuesto de muy buen gusto.
SUPRASISTEMA. – Hasta el momento se cuenta con solo un negocio de tortillas, el cual se encuentra en ciudad Obregón.
ENTRADAS. – De entrada, nos encontramos con el material necesario para realizar este proceso: harina, manteca, sal y agua.
PRODUCCION. – En la producción se cuenta con 5 empleadas que son las que se encargar de la elaboración de las tortillas de harina.
SALIDAS. – Después de realizar todo el proceso, tenemos en la salida unas tortillas de harina de muy buena calidad y excelente sabor para su venta inmediata.
APOYO. – Se cuenta con un almacén, maquinaria y por supuesto calidad, para ello se tiene a su encargado de almacén que se encarga de mantener todo en orden.
DIRECCION. – La encargada de caja es la que está al día con la administración del negocio, es ella quien lleva el control de las ventas diarias.
ADAPTACION. - Se cuenta con buena publicidad, así como con buenos precios, la misma dueña del negocio es la encargada de realizar lo necesario para que su adaptación.
AMBIENTE. - Factores que pueden intervenir para la venta, sería el clima ya que con las lluvias se complica dirigirse al establecimiento. Otro factor y no menos importante, es la competencia, en todo negocio existe la competencia y puede que bajen las ventas, por eso es importante siempre tratar de satisfacer a los clientes.
OBJETIVO. – Producir tortillas de excelente calidad, con la rapidez y eficacia necesaria y claro a buen precio; satisfacer al cliente con tiempos a su medida y por supuesto con un buen sabor de boca.
TD. – Encargado de la toma de cualquier decisión y en este caso dueño del negocio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

MODELO SCOR

MODELO SUPPLY CHAIN OPERATIONS REFERENCE MODEL Iniciando por su nombre SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) es el modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministro, desarrollado por  Supply-Chain Council (SCC)  como una herramienta que permite analizar, representar y configurar la gestión de la cadena de suministro. SCC diseño este modelo con la colaboración de distribuidores, manufactureras, proveedores y servicios de logística, para posteriormente convertirse en el mejor paquete para las personas en estas categorías de negocios. El modelo integra conceptos de procesos de negocios entre ellos reingeniería, benchmarking e identificación de mejores prácticas. La reingeniería en donde se evalúa la situación actual y se marca lo que se quiere en un futuro, el benchmarking en el cual mide el funcionamiento de la competencia y estableciendo objetivos basados en los mejores resultados, y la identificación de mejores prácticas que trata sobre caracter...

CADENA DE VALOR

¿Qué es la cadena de valor? La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la  ventaja competitiva  de la empresa. Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación. El origen de este concepto surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro «Competitive Advantage» .  Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co.  Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas. https://youtu.be/fsYvfsy3ek8 La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo: 1.     Grado de integración:  Se definen  todas aquellas actividades que se realizan en la propia empres...